Understand why changes in education and health care mean that many schools, clinics, and universities are incorporating IPE/IPP into the way they work.
Check out real-life examples from ASHA members and ASHA's Special Interest Groups that highlight how IPE/IPP teams improved outcomes for students and patients.
La disartria es un trastorno de la ejecución motora del habla. Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral. El tipo y la gravedad de la disartria dependerán de qué parte del sistema nervioso se vea afectada.
La persona con disartria puede exhibir cualquiera de los siguientes síntomas, dependiendo de la magnitud y ubicación de la lesión al sistema nervioso:
El patólogo del habla y el lenguaje (también llamado en español logopeda, fonoaudiólogo, terapeuta del habla o foniatra) puede evaluar a la persona que tiene dificultades al hablar y determinar el tipo y la gravedad del problema. El patólogo del habla y el lenguaje observará el movimiento de los labios, la lengua y la cara, tanto como la integración de las funciones respiratorias para el habla, el timbre de la voz y más.
Otro trastorno de la programación motora del habla es la apraxia. Uno de los papeles más importantes que desempeña el patólogo de habla y el lenguaje es determinar si los problemas del habla de la persona se deben a la disartria, a la apraxia, o a ambas.
Para comunicarse con un patólogo del habla y el lenguaje, visitar ASHA ProFind.
El tratamiento depende de la causa, el tipo y la gravedad de los síntomas. El patólogo del habla y el lenguaje trabajará con el individuo para ayudarlo a mejorar sus destrezas de comunicación.
Es importante que tanto la persona que tiene disartria como sus interlocutores colaboren para poder mejorar la interacción. He aquí algunos consejos de utilidad tanto para el hablante como para el oyente.
Para comunicarse con un patólogo del habla y el lenguaje, visitar ASHA ProFind.
La lista no incluye todas las posibles organizaciones que publican información sobre el tema, e inclusión en la misma no constituye aprobación por parte de la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA, por sus siglas en inglés) de la organización ni del contenido del sitio